
¿Dónde se pueden ver las películas nominadas a los goya 2021? Esta es una pregunta que nos ha surgido a muchos, después de que se comunicarán las nominaciones a los premios Goya 2021, ¿ Dónde ver las nominaciones a mejor película como «Adú», «Ane», «La boda de Rosa» o «Las Niñas» ?.
La verdad es que después de un año tan complicado como el 2020, la cultura nos ha salvado a nosotros , pero nosotros a ella todo lo contrario. La pandemia ha afectado de lleno al sector cultural, haciendo que no hayamos podido disfrutar del cine o del teatro tanto como querríamos.
La gala de los premios goya 2021, se celebrará en Málaga el día 6 de Marzo, de una manera un tanto especial con una ceremonia televisada por la 1 de tve , como siempre, pero sin público y en la que los nominados asistirán de manera telemática. Si eres de los que como yo, les gusta ver la mayor parte de las películas nominadas antes de la gala, este es tu post.
¿ Dónde ver las películas nominadas a los Goya 2021?
Muchas de ellas siguen en los cines de toda España, dónde la cultura es segura, pero otras se pueden ver ya a través de plataformas como Filmin, Prime Vídeo, Netflix, Rakuten o Movistar +, entre otras. Aquí os dejo con una lista de nominadas, que se va a ir actualizando según vayan saliendo más estrenos.
¿ Dónde ver las películas nominadas a los #PremiosGoya2021 ? Clic para tuitear
La boda de Rosa
De Icíar Bollaín, cuenta con 8 nominaciones.
Sinopsis:
A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.
Disponible en Filmin, Movistar+, Rakuten, Vodafone TV y Apple TV.
Uno para todos
De David Ilundain, cuenta con 1 nominación.
Sinopsis:
Un profesor interino asume la tarea de ser tutor de sexto de primaria en un pueblo del que no sabe nada. Allí se descubre que debe reintegrar a un alumno enfermo en el aula, y que sus compañeros no se lo van a poner fácil.
Disponible en Amazon Prime Video, Filmin, Apple TV, Movistar+, Rakuten y Vodafone TV
Orígenes secretos
De David Galán, cuenta con 3 nominaciones.
Disponible en Netflix.
Las niñas
De Pilar Palomero, cuenta con 9 nominaciones.
Sinopsis:
Celia, una niña de 11 años, estudia en un colegio de monjas de Zaragoza y vive con su madre. Brisa, una nueva compañera recién llegada de Barcelona, la empuja hacia una nueva etapa en su vida: la adolescencia. En este viaje, en la España de la Expo y de las Olimpiadas del año 92, Celia descubre que la vida está hecha de muchas verdades y algunas mentiras.
Disponible en Filmin y a partir del 6 de marzo en Movistar+.
También en diferentes salas de cines de toda España:
( A fecha de febrero de 2021)
Adú
De Salvador Calvo, cuenta con 13 nominaciones.
Sinopsis:
En un intento desesperado por alcanzar Europa, un niño de seis años y su hermana mayor esperan para colarse en las bodegas de un avión en Camerún. No demasiado lejos, un activista medioambiental tiene que luchar contra la caza furtiva al encontrar un elefante, muerto y sin colmillos. En Melilla, un grupo de guardias civiles se prepara para enfrentarse a subsaharianos saltando la valla. Sus destinos están condenados a cruzarse y sus vidas ya no volverán a ser las mismas.
Disponible en Netflix, Rakuten y Orange TV .
Historias lamentables
De Javier Fesser, cuenta con 2 nominaciones.
Sinopsis:
Ramón es un joven apocado a punto de heredar el imperio levantado por su riguroso y hermético padre. Bermejo es un veraneante metódico enfermizo del orden y enemigo de la improvisación. Ayoub, un africano sin papeles que persigue su sueño acompañado por una mujer insoportable. Y Alipio es un pequeño empresario sumido en la ludopatía y la desesperación… Los cuatro protagonizan esta comedia formada por historias de humor interconectadas que nos llevan a la conclusión de que nada es tan divertido como la desgracia ajena.
Disponible en Amazon Prime.
Ya no estoy aquí
De Fernando Frías de la Parra, nominado a mejor película iberoamericana.
Sinopsis:
En las montañas de Monterrey, una joven pandilla que se hace llamar Los Terkos pasa los días escuchando cumbia rebajada y asistiendo a bailes en los barrios cercanos. Después de un malentendido con los encargados de un punto de venta local, su líder, Ulises, de 17 años, se ve forzado a migrar a Jackson Heights, Queens, en Nueva York, donde intentar adaptarse sin sacrificar su identidad.
Disponible en Netflix .
Gastos incluidos
De Javier Macipe, nominado a mejor cortometraje de ficción.
Sinopsis:
Cláusula 5: El arrendatario se compromete a ignorar la existencia de “El otro”, de tal manera que ambos habiten la vivienda como si de una de uso individual se tratase. Están prohibidas las conversaciones entre sí, el contacto físico de toda índole, así como el mero contacto accidental o el contacto visual y en definitiva, toda aquella manifestación que conlleve el reconocimiento por parte del arrendatario de que comparte el uso de la vivienda con “El Otro”.
Disponible en Filmin.
Black Beach
De Esteban Crespo García, cuenta con 6 nominaciones.
Sinopsis:
Carlos, un alto ejecutivo a punto de convertirse en socio de una gran empresa, recibe el encargo de mediar en el secuestro del ingeniero de una petrolera americana, en África. El incidente está poniendo en peligro la firma de un contrato millonario. En este viaje deberá enfrentarse a las consecuencias de sus acciones del pasado cuando fue cooperante en el país y elegir entre sus intereses personales y profesionales.
Disponible en Netflix.
Explota, Explota
De Nacho Álvarez, cuenta con 3 nominaciones.
Sinopsis:
Explota Explota cuenta la historia de María (Ingrid García-Jonsson), una bailarina joven, divertida y con ansias de libertad a principios de los años 70, una época que en España estuvo marcada por la rigidez y la censura, especialmente en televisión. Con ella descubriremos cómo hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad y todo ello contado a través de los grandes éxitos de Raffaella Carrà.
Disponible en Amazon Prime.
Akelarre
De Pablo Agüero, cuenta con 9 nominaciones.
Sinopsis:
País Vasco, 1609. Los hombres de la región se han ido a la mar. Ana participa en un fiesta en el bosque con otras chicas de la aldea. El juez Rostegui, encomendado por el Rey para purificar la región, las arresta y acusa de brujería. Decide hacer lo necesario para que confiesen lo que saben sobre el akelarre, ceremonia mágica durante la cual supuestamente el Diablo inicia a sus servidores y se aparea con ellas.
Disponible en Filmin
No matarás
De David Victori, cuenta con 3 nominaciones.
Sinopsis:
Dani, un buen chico que durante los últimos años de su vida se ha dedicado exclusivamente a cuidar de su padre enfermo, decide retomar su vida tras la muerte de éste. Justo cuando ha decidido emprender un largo viaje, conoce a Mila, una chica tan inquietante y sensual como inestable, que convertirá esa noche en una auténtica pesadilla. Las consecuencias de este encuentro llevarán a Dani hasta tal extremo, que se planteará cosas que jamás habría podido imaginar.
Disponible en Filmin y Apple TV.
Un mundo normal
De Achero Mañas, cuenta con una nominación a mejor actor protagonista.
Sinopsis:
Ernesto, un director de teatro excéntrico e inconformista, recibe la noticia de la muerte de su madre. Camino al cementerio roba el ataúd para tirar el cadáver al océano como era su deseo. Su hija, cansada de sus locuras, le acompaña con la intención de hacerle cambiar de idea. En el viaje descubrirá que su padre no es ningún loco y que uno debe ser fiel a sí mismo aunque esto, a veces, suponga ir en contra de la opinión de la mayoría.
Disponible en Movistar+, Rakuten y Vodafone TV.
El plan
De Polo Menárguez , cuenta con 2 nominaciones.
Sinopsis:
‘El Plan’ es la historia de tres perdedores, Paco, Ramón y Andrade, tres amigos que llevan en paro desde que cerró la empresa de seguridad en la que trabajaban.
Son las nueve de la mañana y han quedado para ejecutar un plan. Varios contratiempos les impiden salir de casa, y poco a poco se van viendo envueltos en una serie de incómodas discusiones que irán derribando sus muros y arrancarán sus máscaras cambiando para siempre su amistad.
Disponible en Apple TV y Rakuten
Ane
De David Pérez Sañudo, cuenta con 5 nominaciones.
Sinopsis:
Lide es una madre separada que vive en la Vitoria de 2009. Tras unos altercados en el barrio cuando tuvo lugar la expropiación de unas viviendas, Lide descubre que su hija adolescente, Ane, no ha pasado la noche en casa. Lide decide comenzar a buscar a su hija, con su ex-marido Fernando, y pronto se da cuenta que la adolescente con la que vive puede ser su hija, pero es también una completa desconocida.
Disponible en cines , (a fecha de febrero del 2021) y en filmin a partir del 19 de febrero.
La gallina Turuleca
De Eduardo Gondell y Víctor Monigote, cuenta con una nominación a Mejor película de animación.
Como curiosidad, es la única en su categoría, así que ya es la ganadora.
Sinopsis:
Turuleca es una gallina singular. Su peculiar aspecto y su imposibilidad para poner huevos desata las burlas del resto del gallinero, hasta que un día, Isabel, una exprofesora de música, la lleva a vivir a su granja. Allí, feliz y en armonía, la gallina descubre su gran talento oculto: ¡”Turu” no sólo puede hablar, sino que canta como jamás has oído cantar a una gallina!
El talento musical de nuestra amiga la llevará a convertirse en la gran estrella del fascinante Circo Daedalus. Sin embargo, su viaje no será nada fácil. El circo está amenazado por el malvado Armando Tramas, quien desea apropiarse de la fantástica Turuleca.
Disponible en Amazon Prime Video.
Falling
De Viggo Mortensen, cuenta con una nominación a mejor película europea.
Sinopsis:
John Peterson vive con su marido Eric y su hija adoptiva, Monica, en California. Willis, su padre, un granjero solitario y conservador, accede a viajar a Los Ángeles y quedarse en casa de John mientras busca el lugar idóneo para jubilarse. Durante su estancia, los mundos de padre e hijo chocan violentamente, hurgando en viejas heridas y abriendo nuevas en el viaje mutuo a la aceptación y el perdón.
Disponible el 12 de febrero en Apple TV y Vodafone TV.
El oficial y el espía
De Roman Polanski, cuenta con una nominación a mejor película europea.
Sinopsis:
El capitán Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es degradado por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hacen posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía.
Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida.
Disponible en Movistar+, Vodafone TV y Rakuten.
Sentimental
De Cesc Gay, cuenta con 5 nominaciones.
Sinopsis:
Julio y Ana hace más de quince años que son pareja. Una pareja que ya no se mira ni se toca y que ha hecho del combate diario el lenguaje y la esencia de su relación.
Esta noche Ana ha invitado a sus vecinos Salva y Laura. Una pareja más joven que ellos y que desde el primer día les acogió con mucha amabilidad y simpatía. Aunque sus “ruidos” se han convertido en una molestia para Julio y Ana…o quizás en un estímulo.
Esta noche los vecinos serán causantes y víctimas de un tsunami con una inusual y sorprendente propuesta. Los cuatro no podrán evitar una velada excesiva y catártica.
Disponible el 28 de febrero en Apple TV y Vodafone tv.
En cines, (a fecha 5 de febrero del 2021)
Baby
De Juanma Bajo Ulloa, cuenta con 2 nominaciones.
Sinopsis:
Una joven adicta, da a la luz en medio de una de sus crisis. Incapaz de ocuparse del bebé, lo vende a una vieja matrona. Arrepentida, tratará de recuperarlo en un ambiente violento y hostil que la obligará a enfrentarse a sus propios miedos; los que deberá superar para luchar por la supervivencia del bebé y obtener una segunda oportunidad en su vida.
Disponible el 26 de marzo en Movistar+.
El verano que vivimos
De Carlos Sedes, cuenta con 2 nominaciones.
Sinopsis:
Unas misteriosas esquelas llegan a manos de una joven periodista. Siempre sin firmar. Siempre dedicadas a una tal Lucía. En ellas, se adivina una historia de amor, amistad y traición que sucedió en las viñas de Jerez durante el verano de 1958. Un amor inmortal cuyos protagonistas, a pesar de que han pasado cuarenta años, no quieren olvidar. Hay momentos que duran toda una vida.
Disponible el 26 de marzo en Movistar+.
El año del descubrimiento
De Luis López Carrasco, cuenta con 2 nominaciones.
Sinopsis:
Vecinos, jóvenes y desempleados charlan en el interior de un bar entre cigarrillos, desayunos y aperitivos. Recuerdan sueños insólitos, comparten preocupaciones laborales o proyectan planes de futuro. El bar se encuentra en la ciudad de Cartagena, en el sudeste del país. A medida que avanza la jornada se escuchan, cada vez más cerca, los disturbios de la crisis industrial de 1992. Ese año se celebraron en España los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, vinculada a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. El país se presentaba ante la comunidad internacional como un país desarrollado, moderno y dinámico. Mientras tanto en Cartagena las protestas por la crisis adquieren una violencia creciente hasta acabar con una revuelta multitudinaria que desemboca en la quema del parlamento regional.
Disponible el 6 de marzo en Movistar+.
Blue & Malone: casos imposibles
De Abraham López Guerrero, cuenta con una nominación al mejor cortometraje de animación.
Sinopsis:
Berta (Aura Garrido), una joven periodista aplastada por el estrés, visita el viejo teatro en el que trabajaba su abuela la noche antes de que lo derriben, pero no está del todo abandonado. Mortando Malone (Alex O´Dogherty) y Big Blue Cat, sus antiguos amigos imaginarios, le ayudarán a resolver un caso imposible: recuperar sus ganas de soñar.
Disponible en Movistar +.
Biografía del cadáver de una mujer
De Mabel Lozano, cuenta con una nominación a mejor cortometraje documental.
Sinopsis:
38 mujeres prostituidas asesinadas.
Torturadas. Apuñaladas. Ahogadas. Degolladas. Quemadas. Arrojadas al vacío, a la basura.
3 habían conseguido la condición de testigos protegidos. Aún así, no pudieron escapar de una muerte brutal.
Esta es la historia de una de ellas.
Disponible en Filmin.
Paraíso en llamas
De José Antonio Hergueta, cuenta con una nominación a mejor cortometraje documental.
Sinopsis:
En una Noruega invadida por el ejército alemán, Gerda Grepp recuerda su experiencia como fotoreportera en la Guerra Civil Española y, en particular, los días que pasó en Málaga antes de ser conquistada por el ejército franquista. Dos hombres marcaron aquellos días en una ciudad sitiada: el escritor y periodista Arthur Koestler y Sir Peter Chalmers-Mitchell, que los acoge en su villa mientras se desmorona el mundo que habían venido a testimoniar.
Disponible en filmin.
Solo son peces
De Ana Serna y Paula Iglesias , cuenta con una nominación a mejor cortometraje documental.
Sinopsis:
Teslem, Dehba y Jadija trabajan en una piscifactoría en los campamentos de población refugiada saharaui. ¿Dónde? En
Argelia, en pleno desierto, muy lejos de su tierra. Ya no tienen mar, pero sí peces.
Disponible en filmin
Paraíso
De Mateo Cabeza, cuenta con una nominación a mejor cortometraje documental.
Sinopsis:
Ahmed, Taha y la intimidad entre un padre y un hijo que sobreviven en el interior de la habitación de un hospital infantil.
Disponible en filmin.
16 de decembro
De Álvaro Gago, cuenta con una nominación a mejor cortometraje de ficción.
Sinopsis:
Sábado. Cae la noche. El balón se mueve rápido de un lado a otro. Los cuerpos buscan introducirse en los huecos que deja la defensa. Lucía, veinticinco años, sale de entrenar a balonmano y va a buscar a su hermano en moto bajo las luces de una ciudad que cree conocer.
Disponible en Filmin.
Anatomía de un dandy
De Alberto Ortega y Charlie Arnaiz, cuenta con una nominación a mejor película documental.
Sinopsis:
El documental Anatomía de un dandy retrata a uno de los periodistas y escritores más importantes de la lengua española: Francisco Umbral. A través de una exhaustiva labor de documentación se ha accedido por primera vez a documentos, como cintas de cassette con entrevistas íntimas e inéditas, que nos darán una nueva dimensión del personaje. Además, la película cuenta con valiosos testimonios de la viuda del escritor, amigos y compañeros de profesión, arrojando luz sobre algunos de los aspectos más desconocidos de su vida.
Disponible en filmin.
¡ Hasta aquí el post de hoy ! , espero que os haya gustado y que veáis mucho cine. Como siempre, déjarme vuestros comentarios con dudas o sugerencias, estaré encantada de responderos. ¡Hasta la próxima!